![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHpXo0SjnDP_yotJx2NrFXGeT3UNo-g09Cxnx9xfd4zU9BXetWvYEI2atNIQdpwwL4vtjbR4XncEb2sEWlMQHJgWyz74rkmhT58jmbw5DCpr0zkRiEiU76bpLeR4Lq8OsVrufSye_zCtw/s320/Nottingham+Forest+2-1+Luton+Town,%2B1959%2BFA%2BCup%2BFinal.jpg)
La fiebre del futbol invadía cada día mas el Reino Unido, cada pedacito de césped se convertía en una cancha improvisada donde chicos y grandes desfogaban su pasión por el “nuevo” juego del balompié. Algunos equipos ya eran organizaciones bien estructuradas que cada día buscaban posibilidades de seguir creciendo, se construían los primeros estadios y la inquietud de tener una competición organizada vagaba en el aire.
Un 20 de julio de 1871 en las oficinas del periódico The Sportman, Charles W Alcock, secretario honorario de la FA, Football Association, propuso la creación de un torneo de eliminación directa donde todos los equipos asociados debían ser invitados a participar. Tres meses después vino la aprobación. Así nacía la primera competición organizada de la que se tenga noticia en el mundo del futbol.
En su edición inaugural el torneo contó con la participación de 12 equipos aunque 15 habían sido inscritos. El pistoletazo de salida se dio el 11 de noviembre de 1871 con cuatro partidos de primera ronda, Jarvis Kendrick fue el primer jugador en anotar un tanto, lo hizo en la victoria por 3-0 del Clapham Rovers contra el Upton Park, no conforme con eso anotó otro más siendo el primer jugador en conseguir un doblete.
El torneo transcurrió con gran acogida, doce partidos mas tarde llegaba la final. Una multitud (para esa época) de 2000 personas se dieron cita en Kennigton Oval para ver el partido, cada uno debió desembolsar un chelín por el privilegio de presenciar en vivo tan magno acontecimiento deportivo.
Al final el equipo Wanderers se adjudicó el primer trofeo con un gol de Morton Betts apodado 'A.H. Chequer' venciendo a Royal Engineers y recibió la pequeña copa diseñada por Messrs Martin, Hall & Co.
Así empezaba una tradición instaurada ya en lo más profundo de Inglaterra. A través de los años infinidad de equipos, árbitros y jugadores han participado en el torneo dejando anécdotas tan importantes como las que veremos a continuación:
Sheffield se ganó ser el único equipo que ha ganado una eliminatoria por la intervención directa de la suerte, en 1873 una moneda le dio la victoria frente a Shropshire Wanderers.
Lord Kinnaird ha sido el jugador que más veces ha ganado el trofeo, record que consiguió en 1882 al conseguir su quinta victoria. Fueron tres títulos con Wanderers y dos más con los Old Etonians.
En 1883 Blackburn Olimpyc lo que se llamaba “el orden de las cosas” al derrotar a los Old Etonians y convertirse en el primer equipo profesional en ganar la competición. Esto cambiaria completamente la concepción del juego en Inglaterra.
En 1885 después de que el Aston Villa ganara, el trofeo fue robado de las vitrinas de una empresa proveedora de equipación en Birmingham, nunca fue recuperada.
En 1903 el Bury venció 6-0 en la final al Derby County, marcador que aun sigue siendo el de mayor diferencia en esta instancia.
El 28 de abril de 1923 por fin la Copa FA llegó a su casa, el estadio de Wembley, una multitud desenfrenada invadió el campo de juego y retraso el inicio del partido 45 minutos, luego el Bolton derrotó al West Ham 2-0 (Próximamente un post sobre aquel partido). Desde ese año la final se jugó en Wembley solo se vio interrumpida durante los años de la guerra y cuando en 2000 el estadio se vio sometido a una remodelación que duraría hasta 2007, el día del regreso del histórico torneo a su cancha Bobby Robson dijo: “La final de la FA Cup es el partido más maravilloso fuera de la final mundialista y es nuestra”
El equipo que más veces ha ganado el trofeo es el Manchester United con un total de once victorias, seguido por el Arsenal con diez y el Tottenham Hotspur con ocho, 42 equipos diferentes la han ganado.
Año tras año es uno de los torneos más seguidos en el mundo, su tradición con aproximadamente 130 temporadas es garantía de calidad, así que ya bien lo saben, para los amantes del futbol, bien justo es tomarse un sorbo anual de la copa más añeja y cultivada del futbol mundial.
2 comentarios:
Maravilloso post.
La verdad que estamos ante el torneo más maravilloso que se disputa anualmente.
Gran historia. Ya espero ansioso la crónica de la primera final en Wembley.
Un saludo.
Santi.
Gracias Santi, pronto la escribiré.
Publicar un comentario