Ahora estaba allí, comandando un equipo de once gladiadores nacidos bajo el variado clima tropical de un país que lo había acogido años antes y había mantenido la grandeza de su nombre como en el suyo propio. Era Adolfo Pedernera, director técnico de la Selección Colombia, el escenario era el Estadio Carlos Dittborn de Arica Chile y el rival del frente la indestructible maquina de fútbol comandada por Lev Yashin, la Unión Soviética.
La pérdida de un caudillo
Las cosas no iban bien después de un debut poco prometedor con derrota incluida frente a los ex – campeones uruguayos. Francisco “Cobo” Zuluaga, bastión de la defensa y autor del único gol (a esa altura del campeonato) en el 1-2 quedaba por fuera con tres de sus costillas fracturadas producto de un fuerte choque con un delantero “charrúa”. ¿Ahora que debía hacer? Enfrente tendría uno de los mejores equipos de Europa, la Unión Soviética comandada por Lev Yashin apodado la “araña negra”, el mejor portero del mundo, seguía en el calendario. El equipo europeo había derrotado a Yugoslavia 2-0 en su primer juego y el estelar portero había lucido sus galas frente a un, no menos brillante, Sekularac, delantero del Estrella Roja de Belgrado.
Esto no es como empieza sino como termina
Las voces del futbol lo daban por descontado, Colombia sería víctima de una goleada y los de la camiseta roja con las siglas CCCP seguirían su victorioso trasegar por la copa. Hasta los 11 minutos del primer tiempo fue así. Dos goles de Ivanov y uno de Chislenko ponían un 3-0 categórico. Pedernera y sus muchachos sufrían los estragos de una afinada maquina soviética pero aun no se rendían. Diez minutos más tarde German “cuca” Aceros recibe un pase por la punta izquierda del área rival se voltea de cara al pórtico y con un globito baña a Yashin para poner el descuento, empezaba Colombia a presionar, las tribunas con 8.040 espectadores se empezaban a agitar, la “araña negra” tendría que tejer bien su red si no quería recibir más goles.
El “olímpico” Coll
Podelnik ya en el segundo tiempo parecía poner las cosas en orden de nuevo, 4-1 marcaba el tablero de madera del Dittborn cuando Marcos Coll puso el balón en el tiro de esquina. El disparo es débil y muy cerrado, da un bote cerca al defensa entrando en el arco.
- ¿Gol? - si gol- ni el mismo Coll lo creía mientras sus compañeros lo abrazaban, era el primer gol olímpico en la historia de los mundiales, hasta nuestros días el único de esta factura, solo faltaban dos goles para remontar el marcador.
En una excelente jugada el mismo Coll arranca desde el medio por la izquierda, combina con Marino Klinger que llega hasta la línea de fondo y pasa el balón a Hector “Zipa” Gonzales que centra al corazón del área donde Antonio Rada empalma de pierna izquierda para volver a vencer la resistencia de Yashin.
4-3, ya el estadio temblaba. ¿Pellízcame viejo, será verdad? Pedernera esbozaba una sonrisa cómplice, para él y sus jugadores no existía nada más en el mundo que la meta rival.
La hazaña se consuma
El mismo Rada a falta de 4 minutos para el final empieza una cabalgada por el centro del campo, con velocidad atraviesa la línea de centro poniendo un medido pase para Marino Klinger que enfila hacia el pórtico como una locomotora, elude al histórico portero que a esa altura ya era un manojo de nervios... 4-4, ¡increible! Nadie lo podía creer, el banco era una fiesta, todos se abrazaban. Ese 3 de Junio en 1962 Colombia logró lo que fuera por muchos años su único orgullo futbolístico. Fue el día en el cual los colombianos aprendimos a interpretar esas extrañas siglas comunistas que aparecían en sus camisetas CCCP: Con Colombia Casi Perdemos.
14 comentarios:
Heyy wollstein excelente nunca habia podido ver el video del famoso gol olimpico, lo acabo de ver gracias al igual que la historia de la caida del avion del manchester united hace 50 anios. felicitaciones buen blog
gracias la verdad no sabía que era CCCP, ahora lo tengo claro. No soy el mas aficionado al futbol pero me gusto mucho el blog. animo
Comite Central del Partido Comunista
significa Con Colombia Casi Perdemos jejejejeje
Senor Wollstein, aunque ya sabia lo que significaba CCCP, apenas me imaginaba ese historico olimpico a la arana negra, a pesar del tiempo del video se alcanza a apreciar unas grandes jugadas de los colombianos, gracias por bajar este video y no es sueno, finalmente pude ver los goles de nuestra seleccion, siga adelante, excelente blog, el video esta en excelntes condiciones tambien, mil gracias de nuevo
Wow !!! Paul!!!! cada vez mejor!!! me alegra tanto tantísimo. Con palabras e imagenes estas rescatando verdaderas reliquias del futbol! Momentazos y personajazos!!!Me enorgullece! Qué lastima que no estes en el país para el día en que vamos a lanzar un libro de los que hacen el bestiario del balón. Escribieron un libro!! con muchas cosas de las que ponen en el blog. Está buenisimo...a este paso tu también te convertirás en autor nuestro. Este blog es lo máximo!
Mis estimados..... la sigla CCCP significa, en caracteres del alfabeto ruso, СОЮЗ СОВЕТСКИХ СОЦИАЛИСТИЧЕСКИХ РЕСПУБЛИК, la cual se lee en caracteres latinos como "Sojus sovestkikh sosialisticheskikh respublik", lo que en buen español sería "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas", antiguo nombre de este país antes de las reformas políticas que allí tomaron lugar relacionadas con la Perestroika y la caída del muro de Berlín, para ser hoy en día la Federación de Rusia.
que buen material, felicitaciones, te lei en el tiempo.com.
saludos
Jean estuve observando el blog sin micrófono y observe el video el cual es un gran registro histórico, quisiera saber como puedo conseguir este video.
Gracias
Att: erik obando.
hey excelente blog, muy interesante conocer historias de un tema tan interesante como el futbol....hey si linke tu blog en el mio, linkearias el mio en el tuyo?...
argusfilch90.blogspot.com
segui publicando, excelente blog
ese video es cuando colombia era un teso en tema futbolistiko pero ahora es algo que da asko pero graxiaz por darme el sig de las siglas cccp yo soy ccp de colombia en la buana lokos todos bien graxiaz
No pensaba que fuera una hazaña de tal magnitud...
Estos manes demostraron que David puede con Goliat..solo es cuestión de actitud.
con colombia casi perdemos!!!!!!
En realidad, el compañero tiene razón sobre la denominación de las siglas CCCP que significan Союз Советских Социалистических Республик (escrito en la variante rusa del cirilico), transliterado a Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respublik, o traducido como Unión de Repúblicas Socialistas y Sovieticas (URSS)
Pero tambíen es una realidad, que tanto en Colombia como aqui en Venezuela, si le preguntas a 100 personas si ha visto esas siglas alguna vez en su vida, entre 40 y 60 te dirán que si, y de esas personas, casí el 75% te dira que significa Con Colombia Casí Perdimos.
Saludos desde Venezuela, y gracias por el video, que gratos recuerdos de ese gol olímpico. Privet Tovarish.
Todos los artículos de este blog son excelentes. Es la historia viva del fútbol mundial, del cual desconozco muchas cosas. Genial el video también
Felicitaciones por el blog señor Wollstein
Publicar un comentario