![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP9rK6OqA0Q4U6WB71obtY6LnaIrhwo5fNCgkdoeCxpaOhFNi4NTvHVW3fg5LT43wgs-hrhvk1sXZg6hgYJtgT2n01RXZOxtCHEDf3a1ua9nv_IzbejZjCBxtlwoK6PVwGfFLLOnc5Wtk/s320/eusebio-1966-portugal-hungary.jpg)
El 23 de julio de 1966 será una fecha que difícilmente olvidó Eusebio en su vida. Ese día frente a 51.000 espectadores congregados en el Goodison Park Stadium de Liverpool, Portugal, gran revelación del campeonato mundial, perdía 3-0 frente a Corea del Norte en cuartos de final.
Tan solo iban 25 minutos y los asiáticos repetían la gesta de derrotar un elenco europeo después de dar la sorpresa del campeonato al eliminar a Italia en la ronda anterior por1-0. “La perla negra”, como le llamaban, estaba en su habitad natural, luchar desde abajo siempre le había caracterizado.
A los 17 años Jose Bauer lo vio en un viaje por Mozambique, poco se tardó en telefonear a Bela Guttman, entrenador del Benfica, para hablarle del joven prodigio. Más temprano que tarde Eusebio hizo las maletas y dejó su natal Maputo rumbo a Portugal.
Desde sus primeras apariciones con el once inicial se hizo pieza clave de aquel equipo que finalizó la temporada levantando la Copa de Europa al derrotar al favorito F.C Barcelona, quien a su vez había dejado en el camino en semifinales al invicto Real Madrid de Alfredo D’Stefano. Empezaba la leyenda de la “pantera de Mozambique”, otro de los sobenombres que caracterizaban a este extraordinario jugador.
La temporada siguiente Benfica ratificó su titulo de campeón, esta vez frente al mismísimo Real Madrid, rey de copas de la competición al ganar sus cinco primeras ediciones, e inflingió la primera derrota a los “merengues” en una final europea. Eusebio se sacó la espina de no haber marcado en la anterior final y anotó dos de los cinco goles con los que el conjunto luso superó el despliegue de un Ferenck Puskas inspirado al conseguir tres goles. Al extraordinario jugador húngaro le tocó conformarse con la medalla de plata.
Aunque era joven la gloria no afecto al humilde chico africano y en 1965 coronó uno de sus mejores años al ser galardonado con el Balón de Oro además de ser el goleador de la Copa de Campeones. Ahora tenía en la mira un reto mayor: la Copa del Mundo de Inglaterra 1966.
El inicio del campeonato fue muy bueno. En primera ronda derrotaron al Brasil de Pelé, campeón de las últimas dos ediciones, siendo este partido más recordado por el férreo marcaje de Coluna sobre el astro brasileño, que el buen desempeño del equipo en el terreno de juego.
Ahora en cuartos de final, Eusebio sufría en sus carnes el implacable marcaje de los coreanos. El balón parecía no responderle, sus potentes remates se iban afuera y pronto de tanto caer al piso, su uniforme empezó a teñirse del verde césped del estadio inglés. Nada de eso importó, después de levantarse, limpiarse bien la camiseta, inició una remontada histórica. Sus disparos perforaron en cuatro ocasiones la meta rival, fue el artífice del 5-3 final que les puso en semifinales frente a una temible Inglaterra que ejercía su papel de anfitrión eliminando dudosamente, y con ayuda arbitral, a Argentina.
Esa fue la primera vez en la que un jugador marcó cuatro goles en un mismo partido de la Copa Mundo, no sería la última, pero hasta 1994, cuando el ruso Oleg Salenko le hizo cinco al Camerún de Roger Milla el récord siguió en pie.
Jackie Charlton, hermano del famoso Bobby, supo afrontar el peligro. No se le despegó en todo el partido. Un marcaje uno a uno, no permitió al portugués desplegar toda su habilidad en la semifinal, a pesar de todo se despidió con un gol de penalti y firmó su noveno tanto que le acreditó como goleador del evento.
Su carrera apenas alcanzaba la cúspide, en los años posteriores dejaría números tan impresionantes como 317 goles en 311 partidos con el Benfica, 10 ligas portuguesas, 5 Copas de Portugal, 7 veces goleador de la liga, 2 veces bota de oro, entre otras cosas.
1 comentario:
Solo lo he podido ver en algún reportaje pero Eusebio debió ser una jugador tremendo, era la época dorada del Benfica.
Publicar un comentario