![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwVFZ1pxmWW6AiLcIp5OZwYWB0ZNYP-7ZyGbVk96woeVdUmoFHc4ZNxT-xWFw7TAsKgoIW4d4CuzKU5uTmPvGACdIXPsrQvC5m7BRxnsMbWARUfQHhOjkLP-abXCC3xt9aTg7zvgF4iAs/s320/1929.jpg)
Los buenos resultados de la selección española en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920, cuando dirigidos por un polifacético Paco Bru alcanzaron una sorprendentemente medalla de plata, sembraron una semilla que poco tiempo tardaría en germinar. Era la del fútbol que cada día ganaba más adeptos entre la sociedad, cada día se organizaban equipos, en el barrio, en la ciudad, en el descampado de la esquina, en el parque del barrio, en el pequeño lote cercano a casa, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y familiares se daban cita para patear el balón. Los más afortunados ya demostraban sus habilidades en equipos constituidos con todas las de la ley y usufructuaban su buen hacer en el rectángulo de juego, claramente se estaba llegando a una etapa de profesionalización.
En 1926 se hace oficial, los clubes cada día necesitan más dinero para subsistir y los campeonatos regionales celebrados a lo largo y ancho de la península se están quedando pequeños, el público cada vez pide más partidos y con ellos también aumenta el presupuesto de los equipos, si bien el ingreso principal son las taquillas había que innovar en materia competitiva, es en ese momento cuando algunos visionarios deciden voltear la vista hacia las islas, no había que improvisar ni inventar nada, lo más sensato era crear un campeonato de Liga.
José María Acha era directivo en un exitoso equipo vasco, el Arenas de Guecho, principal rival del Athletic de Bilbao y campeón de España en tres ocasiones, 1919, 1922 y 1925 (derrotando en dos ocasiones al Barcelona y una al Madrid), cuando decidió enviar a varios equipos un anteproyecto en el cual planteaba la viabilidad de constituir un campeonato de Liga, el documento estaba fechado a 20 de abril de 1927.
La recepción que tuvo entre los dirigentes no fue nada auspiciosa e inmediatamente surgieron dos opiniones totalmente contrapuestas, por un lado estaba el grupo de los “minimalistas”, quienes opinaban que lo mejor para el fútbol español era crear una Liga donde solo participaran los seis equipos que habían sido campeones de la Copa de Rey (Barcelona, Athletic, Madrid, Real Sociedad, Arenas de Guecho y Real Unión de Irún) y por el otro los denominados “maximalistas” que encabezados por el Atlético de Madrid y el Espanyol de Barcelona defendían la inclusión también de los subcampeones y los equipos más fuertes de cada región.
En los días sucesivos no se llega a un acuerdo y cada una de las partes decide tirar por su lado aunque incluso Jules Rimet, presidente de la FIFA cumplió funciones de mediador. Es así como en la temporada 27-28 se disputan dos torneos de Liga paralelos, ambos terminan en fracaso e incluso no llegan a jugarse todos los encuentros programados. A los dirigentes no les queda más remedio, aunque no les gustara no tenían otra salida que sentarse a hablar.
Las reuniones se suceden una tras otra, largas e interminables, no existe acuerdo hasta que el 23 de noviembre de 1928 en una asamblea extraordinaria convocada por el Marqués de Someruelo, presidente de la Real Federación Española de futbol, logran llegar a un acuerdo.
Los equipos estarían clasificados en tres divisiones de 10 equipos cada una, la primera conformada por los más importantes del país (los campeones y los subcampeones) y una segunda conformada por dos grupos de igual cuantía.
Como entre campeones y subcampeones solo habían nueve conjuntos el último huésped se decidiría en una eliminatoria, el invitado final para este banquete futbolístico fue el Racing de Santander que venció en una dramática final al Sevilla, tres partidos hicieron falta para que el cuadro cántabro llegara a disputar la que seria la primera Liga de la historia.
Primera Division: 1FC Barcelona, Real Madrid, Athletic Club, Real Sociedad, Arenas Club de Guecho, Atlético de Madrid, RCD Espanyol, CD Europa, Real Unión de Irún y Racing de Santander.
El 10 de febrero de 1929 se daría el puntapié inicial, José Pitus Prat del Espanyol tendría el honor de anotar el primer gol. La Liga se definió en la última fecha cuando el Barcelona venció al Real Unión de Irún y el Real Madrid perdió ante el Athletic de Bilbao dejando el titulo en manos catalanas, el primer goleador del certamen fue Paco Bienzobas de la Real Sociedad con 14 tantos, se empezaba a recorrer un camino que la encumbraría como una de las mejores ligas del mundo.
3 comentarios:
Muy bueno Jean Paul!!! Me gusto mucho!!
Jean... Felicitaciones por tanta investigacion, siga para adelante y espero tenga por ahi alguna reseña acerca del futbol Colombiano.
Hola Camilo, Pronto escribiré una nota sobre el histórico 1-1 con Alemania, un Saludo.
Publicar un comentario