En las últimas semanas el culebrón del verano había sido la posible trasferencia del mediocampista catalán Cesc Fabregas del Arsenal al Barcelona, su equipo de infancia, declaraciones por aquí, declaraciones por allá finalmente se zanjaron con el anunció del jugador de su permanencia una temporada más en el elenco inglés. A la sombra mantuvo interminables charlas con Arsene Wenger, el entrenador francés que rige, desde 1996 los destinos del equipo londinense con muy buena mano izquierda, su influencia ha sido determinante en el curso de la historia de este equipo pero mucho antes que él existió un técnico al que se le atribuya prácticamente la paternidad del cuadro ´Gunner´ Herbert Chapman.
Como jugador nunca fue brillante, la demarcación que siempre defendió en el campo fue la de mediapunta y pasó por más de diez equipos sin pena ni gloria. Por fuera de los terrenos de juego su vida se encaminaba hacia la ingeniería de minas que había estudiado en la Escuela técnica de Sheffield mientras compaginaba perfectamente sus obligaciones con el deporte.
Su carrera como entrenador empezó en 1907 ocupando el banquillo del Norhampton que militaba en la humilde Southern League, dos años después bajo su comando, el equipo escarlata ganó el campeonato de la categoría, inmediatamente fue fichado por el Leeds City (No confundir con Leeds United) al cual convirtió en un serio aspirante para la promoción a primera.
La Primera Guerra Mundial se interpuso en su ascendente camino como entrenador, Chapman se empleó como encargado de una fabrica de municiones en su esfuerzo de guerra y al terminar la conflagración su equipo, el Leeds City, fue disuelto después de un escándalo sin precedentes en el cual fue acusado de remunerar ilegalmente a sus jugadores (Que dirían los dirigentes de la época viendo los contratos millonarios de ahora). La Football League lo suspendió por cuatro años junto con los dirigentes.
Dos años después su sanción fue reevaluada y se le dio libertad de volver a entrenar, empezó una prometedora carrera con el Huddersfield donde consiguió una FA Cup y dos títulos de Liga en cuatro años.
En 1925 el Arsenal tocó a su puerta y este sería el punto que marcaría la vida del veterano entrenador, reemplazaría a Leslie Knighton en el banquillo de un equipo donde la palabra campeón era completamente desconocida y que luchaba por no descender.
Al llegar lo primero que hizo fue aclarar a las directivas y a la hinchada que necesitaría como mínimo cinco años para construir un equipo campeón (Algo impensable en los tiempos que corren) y dicho y hecho, en la temporada de 1930 Arsenal derrotaría a Huddersfield, su ex equipo, en la final de la FA Cup 2-0.
Al llegar había revolucionado el club, el presidente Norris depositó su confianza en él y le facilito libertad de maniobra. Su primer fichaje fue un veterano mediapunta de 33 años llamado Charlie Buchan quien quemaba sus últimos cartuchos en el Sunderland, su cuota goleadora fue impresionante además de erigirse como el líder del vestuario y animador inigualable de sus compañeros, cambio de posición a Jimmy Brain quien hasta ese momento oficiaba de mediapunta a delantero centro, se destapó con 34 goles marcados en una sola Liga, hasta hoy récord del club.
En su cabeza se tejían muchas tácticas que innovaron el fútbol de época, puso a los laterales a marcar a los extremos, los mediapuntas debían administrar el juego e implementó un 3-2-2-3 llamado WM.
El Arsenal se convirtió en una maquina trituradora de rivales, después de su victoria en la FA de 1930 ganó cinco títulos de Liga consecutivos, los últimos no podrían ser presenciados por su gran precursor quien falleció prematuramente el 6 de enero de 1934 de una neumonía adquirida al ir a presenciar un Bury- Notts County y luego un partido del Sheffield Wednesday que era el próximo rival del Arsenal, bajo el intenso invierno británico.
En su legado queda haber sido el primer entrenador en encargarse completamente de todos los aspectos de un club, incluyó por primera vez fisioterapeutas y masajistas, instituyó encuentros semanales entre sus jugadores para discutir cosas de equipo además de actividades extracurriculares como el golf.
Era un adelantado a su época que si hiciéramos un ejercicio en la maquina del tiempo podría sin ningún problema dirigir al Arsenal de hoy en día, incluso soportando el incesante zumbido de una mosca cojonera de acento francés llamada Arsene Wenger quien ha retomado un camino de gloria que él inventó hace más de 70 años.
2 comentarios:
Gran artículo.
Soy Jarni 17 de http://reyesdelbalon.blogspot.com/ y me pongo en contacto contigo por si te interesa intercambiar enlaces con mi blog. Ya me hecho seguidor de tu blog, hazte tu seguidor del mio.
Si es así mandame la dirección y el nombre de tu blog para que figure entre mis enlaces.
Un saludo y espero tu respuesta.
Acabo de descubrir el blog, y me ha encantado. Respecto a Chapman, qué se puede añadir que no se ha dicho... gran entrenador, y gran artículo también.
Un saludo, te añado a mis links!
Publicar un comentario